- Esta competencia se refiere a:
- Ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad, perseverancia, conocimiento de sí mismo, sentido crítico y cooperación.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
COMPETENCIA Y ACTITUDES PARA SEGUIR APRENDIENDO DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA
- Esta competencia se refiere a:
- Saber iniciarse en el aprendizaje.
- Ser consciente de lo que se sabe, de cómo se aprende y de cómo se progresa en el aprendizaje.
- Desarrollo de técnicas de atención, concentración, memoria, compresión y expresión lingüística, técnicas de trabajo intelectual, motivación de logro, trabajo en grupo, auto evaluación, etc.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA
- Esta competencia se refiere a:
- Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas de nuestro entorno andaluz y en general del patrimonio cultural de los diferentes pueblos.
- Conocimiento de las técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así como las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural.
- Desarrollar y valorar la iniciativa, la imaginación y la creatividad.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
- Esta competencia se refiere a:
- Compresión de la realidad social en que se vive.
- Actitudes y hábitos de convivencia y vida en sociedad.
- Solución de conflictos de forma pacífica.
- Respeto a los derechos y deberes sociales y ciudadanos.
- Aceptación, respeto y utilización de los valores democráticos para afrontar la convivencia y la resolución de conflictos.
COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
- Esta competencia se refiere a:
- Habilidades en el tratamiento de la información: buscar, obtener, procesar y comunicar información y poder transformarla en conocimiento.
- Búsqueda, selección, registro, tratamiento y análisis de la información utilizando técnicas y estrategias diversas: orales, escritas, audiovisuales, digitales o multimedia.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURAL
- Esta competencia se refiere a:
- Compresión de sucesos tanto naturales, como los generados por la acción humana y predecir sus consecuencias para la salud y la sostenibilidad medioambiental.
- Habilidad para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos: salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.
- Influencias de las personas en el medio físico, su asentamiento, su actividad y las modificaciones que introducen.
- Desarrollo y aplicación de actitudes y hábitos del conocimiento científico: identificar y plantear problemas, observar, analizar, experimentar, comunicar los resultados, aplicar a distintos contextos, etc.
COMPETENCIA DE RAZONAMIENTO MATEMATICO
- Esta competencia se refiere a:
- Habilidad para utilizar y relacionar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir como para interpretar los distintos tipos de información.
- Resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana.
- Conocer los elementos geométricos, su presencia y aplicación a la vida cotidiana.
- Habilidad de interpretar y expresar con claridad y precisión, informaciones, datos y argumentaciones.
- Comprender y expresar un razonamiento matemático.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGUISTICA
- Esta competencia se refiere a:
- Utilización del lenguaje como instrumento de:
- Comunicación oral y escrita
- Representación, interpretación y comprensión de la realidad
- Construcción y comunicación del conocimiento
- Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta
- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida.
- Hábitos de lectura y escritura.
- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás.
- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos.
- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Antes de hablar de las Competencias Básicas de la Educación Primaria, vamos a hablar de la importancia de la educación primaria en la vida de una persona, la educación primaria es la primera experiencia estudiantil que tiene un individuo cuando es niño, por consiguiente, es fundamental que esté bien estructurada, debido a la complejidad de información que debe recibir una persona, y más cuando es un niño, ya que tiene mayor posibilidad de ser confundida o mal interpretada.
Esta etapa de la educación es obligatoria en relación a la importancia que tiene a la hora de una preparación futura, ya que es como los cimientos de una casa, debe de ser fuerte y segura con un entendimiento fácil y sencillo, en que se pueda entender sin realizar muchos caminos el sentido de lo que se está estudiando. La finalidad es promover la socialización de los niños y niñas, favoreciendo su incorporación a la cultura y contribuyendo a la progresiva autonomía e inserción en la sociedad.
La metodología didáctica debe de ser de carácter personal, y debe de adaptarse a distintos ritmos de aprendizaje de cada individuo en el contexto general. La evaluación del aprendizaje impartido debe de ser continuo y global al terminar el curso escolar, para poder hacer un balance general de un año y saber así si los conocimientos han sido discernidos por el estudiante. La promoción de alumnos de un ciclo a otro se basará en prácticas de refuerzo educativo y adaptaciones curriculares establecidas por cada institución educativa que rija en cada sociedad.
La educación primaria es el primer paso que da una persona hacia la formación cultural y mental, y es por eso que tiene una importancia fundamental en la vida de un individuo, ya que si no es correcta, puede llevar fracasos futuros en materia educativa.
Esta etapa de la educación es obligatoria en relación a la importancia que tiene a la hora de una preparación futura, ya que es como los cimientos de una casa, debe de ser fuerte y segura con un entendimiento fácil y sencillo, en que se pueda entender sin realizar muchos caminos el sentido de lo que se está estudiando. La finalidad es promover la socialización de los niños y niñas, favoreciendo su incorporación a la cultura y contribuyendo a la progresiva autonomía e inserción en la sociedad.
La metodología didáctica debe de ser de carácter personal, y debe de adaptarse a distintos ritmos de aprendizaje de cada individuo en el contexto general. La evaluación del aprendizaje impartido debe de ser continuo y global al terminar el curso escolar, para poder hacer un balance general de un año y saber así si los conocimientos han sido discernidos por el estudiante. La promoción de alumnos de un ciclo a otro se basará en prácticas de refuerzo educativo y adaptaciones curriculares establecidas por cada institución educativa que rija en cada sociedad.
La educación primaria es el primer paso que da una persona hacia la formación cultural y mental, y es por eso que tiene una importancia fundamental en la vida de un individuo, ya que si no es correcta, puede llevar fracasos futuros en materia educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)